
miércoles, 28 de febrero de 2007
Escribir a ciegas

martes, 27 de febrero de 2007
Cixous encore

Hélène Cixous, éblouissante

lunes, 26 de febrero de 2007
La maravillosa historia de Peter Schlemihl

domingo, 25 de febrero de 2007
Zizek en Babelia

viernes, 23 de febrero de 2007
Anti pillow talk?

Esta mañana

jueves, 22 de febrero de 2007
Quizás

Sorprendente Malcolm

miércoles, 21 de febrero de 2007
La escritura de lo materno

miércoles gris

martes, 20 de febrero de 2007
Visitante

Memoria histórica

Mañana de martes

lunes, 19 de febrero de 2007
Compradores de libros

domingo, 18 de febrero de 2007
Pepe el tonto y otros tontos

sábado, 17 de febrero de 2007
¿Ciudades secretas?

jueves, 15 de febrero de 2007
Miércoles noche

miércoles, 14 de febrero de 2007
14 de febrero

Como doble "regalo" de san Valentín, me ha llegado una carta del Defensor del Pueblo francamente decepcionante, que comentaré otro día, porque me pone de muy mal humor, y una carta de Hacienda donde, sin decirlo así, reconocen su error, y me devuelven lo que me debían.
lunes, 12 de febrero de 2007
Berlinés y las obras

domingo, 11 de febrero de 2007
Anoche vi una película extraña

sábado, 10 de febrero de 2007
en el kiosco

Más libros

jueves, 8 de febrero de 2007
La censura en tiempos de Franco

martes, 6 de febrero de 2007
el té del Marais

Pizarnik, la escritura, el autosacrificio

Arthur Rakham: Gulliver en Lilliput
"Lunes 27 de abril, noche: (...) Hoy todos me han traicionado. El diálogo delirante con mi madre. Es un peso gravísimo, terrible, temible, que me hará perder la vida del modo más cruel. Ella sabe, ahora, del fracaso de toda su vida. ¿Cómo compensarla? ¿Cómo ayudarla? Y ese temblor en los labios, ese tic que le obliga a mover los labios como una criatura que va a llorar. Ésa es mi madre, la que hizo de mi infancia un laberinto de tristezas sin nombre. Y ella y yo estamos tan vencidas que desapareció la culpable, así como la víctima. la quiero mucho, pero sobrellevar su vida (en mis hombros que tanto me duelen) implica inmolarme. Y claro que me inmolo. Por supuesto que me doy en holocausto. ¿Y qué?" Alejandra Pizarnik, Diarios.
Conozco esa sensación, sólo que frente a la escritura, donde interesa más lo enfermo, lo perplejo, lo perverso, lo débil, lo fusional, lo paralizante (la prueba es que en la Comedia de Dante, el Infierno vendió siempre mucho más que el Paraíso, Philippe Sollers dixit, o que "Todas las familias felices se parecen", león tolstoi dixit, y Carlos Fuentes), en la vida hay que huir de todo eso, no autoinmolarse, protegerse, poner barreras, al menos algunos tenemos que hacerlo, no podemos permitirnos esa inmersión... salvo en la escritura... Y a veces, el miedo de que los monstruos de la escritura salgan de la pantalla o del papel y nos devoren o contaminen nuestra vida puede bloquearnos. A veces. Y otras pensamos en la suerte de poder escribir, o como dijo mi antigua psicoanalista: Los escritores no tenéis que esperar a soñar para pescar en el inconsciente...
Y aquí viene al caso un post último de V. "del deseo y la libertad en china" que conecta precisamente con el bloqueo y con el terror de la fusión, la identificación el hundimiento con los fantasmas de nuestros progenitores...
lunes, 5 de febrero de 2007
Tharrats y Somerset Maugham

domingo, 4 de febrero de 2007
Zambrano, la música (mnemónica) de las palabras, la pastora de gansos

Más de Montaigne, la memoria y las mujeres

sábado, 3 de febrero de 2007
No me gustó Marina

viernes, 2 de febrero de 2007
Montaigne, Betteredge y Robinson
