lunes, 8 de octubre de 2007

Tormenta



Foto: I.N., Self-portrait reading and taping, 2007.


No pude llegar a la filmoteca. De camino tenía que recoger un cartucho para la impresora y al salir, rompió a llover a mares. En un momento, Muntaner era una ríada. La gente, por la falta de costumbre de lluvia en un país tan seco, chillaba. He subido a un autobús hasta la Diagonal, pero al bajar y andar un poco, he decidido dar la vuelta y refugiarme en el metro. No había taxis y mi estado era lamentable. Los zapatos eran barcos naufragados. A pesar de mi discreto y recio microparaguas, de la viejísima gabardina London Fog y el eficaz gorro francés, me faltaban botas de pocero. Tenía las piernas como si las hubiera metido en el mar hasta los muslos, la zona lumbar húmeda, los dobladillos de mi pobre pantalón verde chorreando. Dos horas en aquel cine refrigerado habrían significado pulmonía doble. Así que me he vuelto y me he puesto a escribir, intentando encontrar un camino para un texto en el que sé que hay algo, pero aún no sé cómo darle salida, y dando unos últimos toques felices a un cuento que ya encaja, ya fluye, intentando olvidar a H.H., y la película perdida.


Así que ahora vuelvo a la biografía de Melville, que está en el momento apasionante de creación de Moby Dick, en esa fase en la que todas las influencias y agitaciones y maceraciones coinciden en una reforma completa de esa profética novela americana. No tardaré en escribir mi reseña en La Vanguardia. Pero mientras, mi brazo dolorido descansará del ratón. Cuando me vea instalarme en el sofá, la gata Gilda vendrá a la cabecera, su lugar preferido mientras yo leo.

36 comentarios:

  1. Hoy me he puesto una gabardina como esa.
    Ya me entran ganas de leer la bio de Melville.
    ¿Cuando salga la reseña, nos avisas?
    ¿Leíste las memorias de John Huston? No sé porqué me acordé de ellas.

    ResponderEliminar
  2. Sí, i tant que t'avisaré. Sempre arrives al moment oportú, Mnp. M'acaben de dir franquista a l'altre blog...

    ResponderEliminar
  3. La Dríada franquista? que s'han begut l'enteniment?

    ResponderEliminar
  4. Quan algú se situa en una posició tan arrogant, tot és possible...

    ResponderEliminar
  5. Quiero esas botas de pocero, por favor! parecen un poco un dibujito de ed, no?

    (tengo la misma postal rusa en la puerta de mi habitación!)

    ResponderEliminar
  6. Ja ja, yo también he querido siempre tener unas... y eso que no suelo ir a pescar... (Hay un cuento de Beatrix Potter donde van a pescar y acaban tomándose un sandwich de mariposa!) Pero si me toca la lotería compraré dos pares, y te mandaré unas... Claro que, mientras, puedes pedirle a Ed que te las dibuje. Qué gracia lo de la postal!

    ResponderEliminar
  7. Mi querida Isabel…

    “Raindrops keep falling on my head”… Qué música! Siempre que llueve a mares me acuerdo del año en que viví en Compostela, no sé si peligrosamente. Se arrancó a diluviar (en Santiago la lluvia no cae de arriba abajo, si acaso de derecha a izquierda, lo que hace inútil cualquier protección. El transeúnte se parece entonces a un toro embistiendo a un fantasma) a mediados de noviembre y no paró hasta bien entrado marzo. Atravesar el Obradoiro en esa hora desierta y temprana del amanecer era tropezarse con un museo de paraguas rotos. No sé si un encuentro fortuito con una arruinada máquina de coser sería capaz de alumbrar alguna belleza, pero seguro que hubiese hecho feliz a Lautréamont ¿no? La escritura es una buena huida cuando el mundo es hostil. En esa foto se te ve armada hasta los dientes…

    Un abrazo sin lluvia

    ResponderEliminar
  8. Qué bonito comentario, Perdedor. ¡Creo que el reverso de los blogs te inspira aún más que el otro lado! O quizás sea el género epistolar, que era el tuyo cuando existía. No lo sé, pero algo se colorea en tus comentarios que no está tan animado en los posts. O quizás soy yo, equivocada, que entiendo mejor el ping pong. En cualquier caso, me alegra mucho tenerlos por aquí.
    La lluvia durante meses! A mí me sorprendió en Sarajevo, en septiembre, empezó una llovizna de días y yo tuve que ponerme todo lo que llevaba en la maleta, superpuesto. Alguien me dijo: Ahora ya no parará hasta las nieves. Y desde luego, no paró mientras yo estuve allí...
    Y los paraguas rotos, y la máquina de coser, y Lautréamont! Sabes que hace poco reseñé una supuesta biografía (novelada) de Lautréamont? Aún no ha salido... Voy con Melville...

    ResponderEliminar
  9. Gracias.

    Tal vez tengas razón. Tendría que limpiar el blog de polvo y dejar que llovieran unos cuantos paraguas dentro . En cualquier caso es obra y gracia tuya, que me haces recordar… Hay momentos en que memoria y lirismo van de la mano.

    ResponderEliminar
  10. Gracias! Pero el talento es tuyo: yo me alegro de inspirarlo, aunque lo que vieras en mí fuera sólo una proyección, estaría bien...

    ResponderEliminar
  11. hola tanto tiempo! estoy un poco lejos del mundo blog ultimamente, pero como anoche soñé que visitaba tu blog y habia una nueva foto tuya, vine a saludarte y...voilá, aquí estabas!
    (volveré con más tiempo en otro momento a leerte)
    un beso

    ResponderEliminar
  12. Vaya, yo visitándote en sueños, ¡y sin saberlo! La foto es sólo un intento de aceptar el paso del tiempo, a mi manera. Me fotografiaron en esa lectura y al ver las fotos me dio un ataque... Y eran para la pestaña del libro! Así que me hice las mías, son duras, pero no tan implacables.

    ResponderEliminar
  13. Un ciego propósito como el de Ahab nos mete en la tormenta y Dios provee, aunque sea en forma de caja calafateada de Queequeg, que podamos agarrar. Al regreso la aventura nos cambia: En adelante si hay que ir se va, pero con equipamiento adecuado.

    ResponderEliminar
  14. hola Bel
    que tiempo
    mas extraño
    este pasado
    entre san gervasi
    y una larga noche
    sin fin ...
    hoy llovia a mares
    en londinium
    de vuelta
    y con muchas
    cuestiones
    muchas cosas
    que resolver
    mirada rapida a tu genial blog....
    me encantan tus fotos de tus pies
    siempre!
    que bonitos paisajes de tus viajes
    y que bien toda la celebracion
    alrededor del ginjoler!
    tus portraits y autoportraits...
    el editor wise q se lanza a
    proyecto muy ineteresante
    si mete tu blog ahi!!
    te he echado de menos
    pero estaba abducida
    un alma austriaca
    y noches hasta el amanecer
    dancing dancing..
    necesitaba una fase
    asi..
    de caos
    de noche
    de tiempo derrochado
    y tendre que cambiarme
    de mail..
    si no nonos podremos
    comunicar "off the record"
    saluda a Gilda..un beso
    muy grande!
    love
    xx

    ResponderEliminar
  15. Y el brazo tatuado y gigante de Queequeg nos cae encima a medianoche, aprisionando nuestros sueños. Me alegro de la conexión Melville, Nmc!

    ResponderEliminar
  16. Vaya, Lost Child, me alegra verte por aquí, también yo pensé en llamarte, el tiempo se escapa y se para, como en las montañas rusas, es todo tan extraño, como dijo una vez aquella falsa niña perdida que no llegaste a conocer... Gilda maúlla (te ha oído)

    ResponderEliminar
  17. quien era esa niña?
    miau to Gilda!
    xx

    ResponderEliminar
  18. Una blogger que se llamaba Perdita y que mentía sobre su edad y sobre muchas cosas, parecía enferma, pero no escribía mal...

    ResponderEliminar
  19. Por cierto, Nmp, de verdad tienes una London Fog? Podríamos pasearlas el mismo día... Yo estoy pensando en teñir la mía de negro

    ResponderEliminar
  20. oh! por un momento pense
    que era Alice a traves del espejo
    diciendo: es estraño....
    Perdita no es como la Durango?
    bueno...
    llevo un dia bastante intenso
    y esta londinium es durita durita..
    de todas formas vulevo a barsa
    muy pronto...
    besos y mas miaus a Gilda!
    xxx

    ResponderEliminar
  21. Aquí es durísimo. Ahora vuelven a amenazar al azufaifo. Eso son los políticos de izquierdas en este país, arboricidas... Sí, Perdita Durango aunque la primera perdita fue la de la Dama y el Vagabundo

    ResponderEliminar
  22. La mía también. En una novela que traduje de Richard Ford, el narrador le había regalado una a su mujer, en Londres...

    ResponderEliminar
  23. hello Bel
    preguntas al vuelo
    sobre Lacan
    el dice que los generos
    estan separados??
    que nunca realmente
    nos relacionamos
    sexualement??
    Marc me comenta
    tiene nueva amiga
    froidiana lacanina
    es decir analista
    ortodoxa...
    escritora etc etc..
    es muy guapa y
    le encanta lou andreas salome!
    me regalo un libro
    de la correspondencia
    entre rainer y lou..
    amenazan al azufaito?
    q triste...
    justo hoy vi tu mail
    buscandome..
    en mi otra cuenta..
    ni la mire en todo este tiempo...
    olvide contarte q tuve expo y viaje
    a cordoba..fue tan bonito...
    besos y miaus

    ResponderEliminar
  24. Mmm, Córdoba, donde estaba el Hotel Simón de mis abuelos... tierra casi mía...
    La pregunta de Lacan debes hacérsela a mi sabia prima V, no te pierdas su interesante blog chino-lacaniano http://objet-a.blogspot.com/ sobre todo. V te gustará, tiene un background teatral, se dedicó también a la moda, es sinóloga vivió en China y ahora se está convirtiendo en psicoanalista, muy muy afrancesada... ves a verla...

    ResponderEliminar
  25. Y sí, los políticos del psc han decidido seguir la tradición arboricida española, dicen que construirán a su alrededor, pero ese cemento, según los expertos, compacta la tierra y mata al árbol en pocos años... qué agotamiento, tener que seguir batallando contra esa gente

    ResponderEliminar
  26. Anónimo9:56 a. m.

    Cómo es ese momento de encontrar el camino de la escritura? Agitado, con inquietudes, calmado y feliz, aparece la seguridad, la confianza. Cobra un sentido, hay hallazgos...y todo encaja...?
    Impromptu.

    ResponderEliminar
  27. Cómo lo sabes, Impromptu? Es agitado y nervioso, pero al acabar es feliz. Y sí, hallazgos y cosas que no encajaban y encajan al fin. No sé por qué necesito someterme a un crítico implacable que me pone en cuestión, señala los puntos en que yo misma dudaba, intenta desafiar otros que yo argumento y defiendo, y así descubro la razón de cada cosa, lo que hay detrás de mi escritura inconsciente, peleando por ella. Agotamiento, felicidad... que dura poco, necesito seguir. En cuanto a la seguridad y la confianza, surgen en ese proceso de batalla externa. Y por desgracia, no tengo mucho margen. Y el azufaifo amenazado otra vez y la brutalidad de los políticos municipales me ocupa, y mi brazo con síndrome metacarpiano...

    ResponderEliminar
  28. tormentosa, no atormentada...
    de nuevo en esta casa, que tal vez no está donde debiera.

    ResponderEliminar
  29. Anónimo10:37 a. m.

    bueno, hay personas que pueden hacer varias cosas la vez y otras no tantas, luego está la cambiante elección que se toma en cada cosa que hacemos. Pensar, que sería más importante? La escritura necesita de mucho tiempo, y el árbol necesita tiempo también.
    No sé, tal vez el brillo en los ojos supere lo del brazo..
    impromptu.

    ResponderEliminar
  30. Yo siempre he hecho varias cosas a la vez. Ahora me sobra traducir, me gustaría no tener que trabajar para ganarme el pan, pero la institució de les lletres catalanes acaba de mandarme la carta tardía de denegación de la beca y dice que mi proyecto balcánico es de nivel inferior. Es de agradecer que lo especifiquen. Seguro que los trabajos becados tienen un nivel superior.

    ResponderEliminar
  31. Ay, Cacho, te dio la melancolía de la vuelta! Espero que el gato Federico te haga más llevadera la transición

    ResponderEliminar
  32. Pero lo del brillo de los ojos me animó, Impromptu, gracias

    ResponderEliminar
  33. Bel
    que definicion
    aun totalmente
    Kafkiana
    inferior
    a que?
    a quien?
    eso si que
    es texto perverso
    un trabalenguas
    mental
    de palabras vacuas
    imposible que tus
    propuestas
    sean inferiores
    vaya morrrrrrrooooooo!
    buscare a V!
    aun y asi me encantaria
    saber alguna de tus
    inspiradoras respuestas
    Zorah sobre
    Lacan
    ya me conataras..
    si pots!
    xx

    ResponderEliminar
  34. Pues como le decía a Nmp, mi parte autofustigadora piensa, claro, los becados serán todos sabios doctores de Oxbridge con trabajos de Heiddeger para arriba, pero mi parte pragmática recuerda aún la lista de los que ganan becas un año sí y otro también, muchos de ellos mediocres e incluso "de nivel inferior", pero eso sí, frecuentadores de pasillo y de probada catalanidad...
    Mmm, lo de Lacan... yo sé tan poco... sólo sé lo de la Mujer no existe, un poco...

    ResponderEliminar
  35. Encontré esto, pero no sé si sirve Lost Child
    http://booksandtales.com/talila/belladiferencia.php

    ResponderEliminar